Viernes 4 de Abril de 2025

OPINIÓN

6 de marzo de 2022

Mapa partidario e institucional del HCM 2022

Con un Concejo, ahora sí, en tercios se empiezan a vislumbrar las intenciones de los ediles en su función propiamente y en las proyecciones partidarias para el 2023.

Por Diego Astoreca


    La nueva conformación  del cuerpo de Concejales le dieron un impulso positivo al Honorable Concejo Municipal. En parte con plasmar en proyectos  lo recolectado en la campaña preelectoral y otros con propuestas que formaron parte de sus plataformas. A esto se suma los propuesto por el Departamento Ejecutivo Municipal y los imprevistos que surgen en el desarrollo del año. Por otra parte cada bloque tiene sus internas  en lo estrictamente partidarios incluso con actores que no son parte del Concejo. 

   Agenda

   Uno de los primeros temas que se trataran, pedido por el propio Intendente y el gremio de municipales con el aval de los ediles es la actualización de impuestos. Teniendo en cuenta el alza de los insumos para cumplir con los servicios y las próximas paritarias hace que el proyecto del DEM para la actualización sea inminente. De esta manera evitar la  desfinanciación de las arcas municipales. Será discutida la actualización automática y en principìo no tendría la mayoría especial. 

    Además hay varios temas que están en desarrollo como por ejemplo el estacionamiento medido, reordenamiento de calles , las licitaciones del ProMeBa IV, obras por contribución de mejoras, reuniones con Vecinales 

Agenda Interbloque Justicialista.

Existen varios proyectos de la dupla Candioti-Florentín que en general tienen que ver con el acceso a diferectes sectores de la ciudad. Acceso al Barrio San José Obrero con un puente peatonal, iluminación en la ciclovía este y más accesos al Barrio 24 de septiembre en La Francesa (Ferrocarril Provincial de Santa Fe). Además presentaran el ingeniosos pedido de apertura de calles en el sector frente a la plaza Presbítero Carlos Tibaldo (Bv Roque Saenz Peña y J Neme) esto uniría el Barrio Alessio y PArque con el Malvinas y Orsi. 

   En lo partidario este interbloque es el que más cómodo se encuentra porque viene de ganar una interna tácita al PJ provincial. Además de los concejales y sus equipos de trabajos,  se sumaron a estas filas Claudio Ocampo (presecretario del HCM) y Raúl (Facha) Taricco, además del acompañamiento de varios históricos justicialistas locales y de la región. Pareciera inevitable que el Peronismo provincial los convoque si pretende tener intenciones serias en el Portón del Norte por la presencia en el día y día y la ausencia de funcionarios referentes ( los más cercano son David Priolo y Oscar Ceschi de M. Escalada  y Gdor. Crespo respectivamente). 

 

  Agenda Juntos Por El Cambio.

  El ingreso de Bruno Beltrán le dá otra impronta a este bloque, si bien acompañan diferentes proyectos están alertas y sin tapujos para confrontar ante la disconformidad. En cuanto a proyectos apuntan a mejorar la seguridad convocando a la junta de seguridad y presentando el proyecto de ordenanza para la creación del Sistema de Alarmas Comunitarias. 

  En lo partidario por un lado se resolvió la interna que había entre Massi-Garcia Porta, ahora trabajan como equipo Garcia Porta-Beltran. Por otro lado la presencia de Rodrigo Borla dentro de Juntos Por Cambio no solo modifica la estructura de esta coalición política a nivel local, sobre todo proyectando a 2023, tambien a nivel departamental - provincial. 

Agenda UCR - Evolución - Juntos Por El Cambio

  Tambien en la primera sesión ordinaria presentó varios pedidos, entre ellos,  de atención para emergencia médica nocturna en Barrio Reyes, Cajeros automáticos en distintos puntos de la ciudad, mejoramiento de calle San Roque, mejoras en el CAPS del Barrio Fatima y Declaración de emergencia la Ruta nº 11. 

  Matías Borla si bien mantiene la presidencia del cuerpo de concejales deberá en parte modificar su accionar. Hasta este año sus correligionarios eran los encargados de presentar y a veces defender los proyectos (Zorzabal, Cortina y Peano) y Borla se limitaba a moderar los debates y tambien a votar. A priori en el bloque es quien mayores herramientas y fluidez a la hora de argumentar posee. De hecho este jueves luego del cuarto intermedio a partir de una humorada (o no tanto) de Beltran con respecto al cambio de nombre de bloque, Matías Borla replicó rapidamente, quedando una tensión en el aire.   

   Habrá que esperar para ver como se articulan los diferentes sectores de JxC a nivel provincial, a la vez que conviven los homónimos bloques en el recinto y como se perfilan para 2023. Es sabido que varios de los seis Concejales podría ser candidato a Intendente, aunque parezca lejano en febrero se comenzarían a armar las listas en todas las categorías. En esas roscas políticas estará tambien saber que hace el actual titular del DEM ¿buscará sucesor o buscará llegar a una docena de discursos inaugurales?

 

   Este inicio activo de los tres bloques mas articulado con el municipio y ese horizonte hacen pensar que institucionalmente el HCM mejorará . Los indicios son prosperos, pero no solo los concejales deben aportar a esa mejora, el HCM tiene varios actores que tambien deben estar a la altura. 

 

COMPARTIR: