Viernes 4 de Abril de 2025

OPINIÓN

4 de julio de 2019

Buenas prácticas políticas

El Honorable Concejo Municipal con modificaciones aprobó por unanimidad el Proyecto Hábitat, los ediles mostraron madurez pero también dejaron dos claros mensajes al Ejecutivo.

Por Diego Astoreca

 

Está claro que el PROMEBA IV - Proyecto de Hábitat, que es un gran acierto del municipio el cual mejora  la calidad de vida  de los vecinos de toda la ciudad de manera directa o indirecta no ha sido modificado. Lo estrictamente vinculado con la ejecución de obra (calles, veredas, plazas, etc) no ha tenido mayores objeciones, de hecho este acompañamiento unánime tiene que ver con la relevancia que presenta y es hasta muy valorado por los concejales en su conjunto.

Entonces ¿Que cambio del 6 del Febrero al 4 de Julio?

Sería poco honrado y hasta perverso pensar que los ediles modificaron sus votos por que en el medio había elecciones, no es esa la historia.   A lo que apuntan las modificaciones es a tener mayor y mejor control  del dinero que ingresará por estas obras. Este pedido fue realizado por Julian Massi en  la reunión de Comisión del día martes 2  y esto cambió el ánimo de la cuestión.

En principio les parecía apresurado tratar de manera express este tema tan delicado, más presión metía el Intendente a partir de una conferencia de prensa el viernes 28, un día después que dieran ingreso el proyecto para ser votado el 4 de julio. Pero esta vez sí era urgente. y la reunión de martes pasó a cuarto intermedio del miércoles y así para seguir durante toda la mañana del jueves.

En esas intensas reuniones prevaleció el consenso y el respeto. Massi incorporó la posibilidad de generar dos tramos de  desembolso del crédito, certificando la obra en el primer tramo para obtener el segundo. Y Felipoff presentó un proyecto generando un fondo de ahorro en dólares para garantizar no solo el ahorro sino también permitir a futuras gestiones el control.

Es evidente que estos pedidos unánimes tienen que ver con la poca confianza que genera el municipio en cuanto al manejo de sus finanzas. Es decir, le dan la oportunidad de ser transparente, bajo control, para  que el crédito que toma, no tenga otros fines.

¿Por que no fue modificado en febrero?

En febrero el HCM está en receso y solo se tratan temas en sesiones extraordinarias, en las mismas los proyectos deben ser tratados sin  la posibilidad de modificar una coma. 

Queda claro que este tipo de deudas no se pueden tomar o no sería oportuno hacerlo sin las precauciones que conlleva. Este es el motivo de la negativa de Cambiemos y del PJ. Ahora una vez discutido y modificado pudo ser aprobado demostrando que no habìa cuestiones  partidarias. Es por eso que ese mensaje debe ser el más importante  y el que prevaleció en estos días en el Concejo Municipal. El consenso de todas las fuerzas políticas deja la enseñanza que una ciudad mejor se construye entre y para todos.  

Por último es muy valorable que hayan participado como oyentes los Concejales electos Isabela Candiotti y Manuel García Porta, permite pensar que a futuro el Concejo pueda deliberar creando consensos siempre en beneficio de los vecinos. Además de mostrar interés en el tema porque serán ellos los encargados de controlar estás cuestiones o  los encargados de ejecutar los pagos. De los ocho ediles que estaban presentes hay muchas probabilidades que entre ellos esté el sucesor de Cuesta o que ocupen cargos importantes en el municipio en cuatro, ocho o doce años...

 

COMPARTIR: