Jueves 10 de Abril de 2025

26 de agosto de 2020

Chuza La Lechuza, guardiana de sueños

El libro infantil de Roberta Pozzi será presentado desde el Instagram de la autora este viernes a las 18 horas. En La Casa del Libro, se encuentra a la venta. Además en la Sesión Ordinaria del HCM este jueves será declarada de Interés Municipal. Enterate de que se trata

Chuza La Lechuza -guardiana de sueños- es el primer libro de poesía ilustrado para las primeras infancias de Roberta Pozzi.

Chuza tiene un poder sin capa: cuida los sueños. Hay un manto protector y de cuidado que se nota en su relación materna, transmitiendo valores importantes en este momento actual. Cuidar los sueños es proteger emociones, deseos, anhelos profundos. Es darle importancia a aquello que surge quizás desde lo más profundo del corazón y que a veces teme salir.

El libro tiene 28 páginas, mide 20cm por 20cm y cuenta con ocho poemas de su autoría que fueron ilustrados por María Julia Ferrero, artista de San Justo. El proceso de ilustración involucró instancias de pintura manual en papel que fueron posteriormente digitalizadas. En la edición participó también activamente una joven de esa ciudad, Victoria Raimondo, que puso su conocimiento en programas de diseño y edición digital. El proceso de compaginación y puesta a punto para ingresar a imprenta fue realizado por G8 Desing, estudio de diseño gráfico de la ciudad de San Justo.

Un libro para su hija

La autora escribió su primer libro inspirado en su hija, que tiene un amor profundo por las lechuzas. “Decidí escribir una historia simple y amorosa, donde Juliana sepa que siempre habrá una lechuza que cuidará sus sueños, sus proyectos. Porque al fin y al cabo es lo que nos mantiene vivos. Y quiero que esa energía la ilumine siempre”. Chuza cuida, a raíz de eso, los sueños de las nenas que duermen y de aquellas que les cuesta dormirse. “Cuida los sueños de las nenas porque la historia original fue planteada así, pero cada mamá, cada papá puede adecuar el poema al momento de ser leído. Es lo más importante creo yo cuando uno regala u ofrece un libro. Termina siendo una excusa, porque lo que en definitiva promueve es una historia que los haga imaginar otras cosas, y termina regalándonos un momento exclusivo con nuestros hijos, sin pantallas, sin distracciones. Es un ratito de calidad en los tiempos que corren”.

Roberta Pozzi es sanjustina pero vive en la ciudad de Santa Fe desde el 2005. Es Licenciada en Comunicación Social y Profesora en Lengua y Literatura. Trabajó durante quince años en Radio LT9 AM 1150 como productora periodística. Actualmente es Vicedirectora de la Esc. N°2058.

En Chuza la Lechuza, los poemas cuentan pequeñas historias. Una noche Chuza se quedó sin chistar. ¡Qué problema! Otra noche un halcón la acechaba y estaba muerta de miedo. Y así, distintas historias que suceden en un baldío, involucrando a parte de su familia, terminan haciendo una lectura amena, amorosa y especial, que disfrutan en forma rimada, no solo las chicas y chicos, sino el adulto que acompaña la lectura.

 

 

Un proyecto en cuarentena

El proyecto de Chuza la Lechuza es un proyecto de pandemia. “Sumamente atípico, nunca nos pudimos reunir ni charlar cara a cara. Nos manejamos por teléfono, por redes sociales. Es difícil coordinar a la distancia, pero con Julia tuvimos una conexión de otro plantea. El compromiso que tuvo cada uno de los participantes fue asombroso. Julia pintó el libro completo en 20 días, a contrarreloj, totalmente fanatizada. Victoria trataba de concedernos todo lo que pedíamos. A veces uno tiene una idea en la cabeza y no es fácil combinar con todo el resto.  Y el estudio de diseño en pocos días compaginó todo los archivos, preparando para el ingreso a imprenta.

María Julia Ferrero es artista plástica, nacida en San Justo. Es egresada de la Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani en la especialidad de pintura. Participó de muestras colectivas e individuales a nivel local y provincial. Es coautora e ilustradora del libro educativo “La sinergia de los locos bajitos”, responsable del área visual para la banda de rock nacional Mantra Gris e ilustradora de las animaciones del documental audiovisual “Lo que el agua no llevó”.

 

Agosto, MES DE LA NIÑEZ

En el MES de la Infancia, este libro se puso como objetivo, sobre todo en la idea de transmitir acciones de cuidado de la niñez. El libro promueve un espacio importante para conectar en familia en tiempos donde los lazos sociales se encuentran afectados y resquebrajados. María Teresa Andruetto, reconocida escritora y referente de la Literatura Infantil Juvenil se preguntó alguna vez ¿Para qué sirve la ficción? “¿Tiene alguna utilidad, alguna funcionalidad en la formación de una persona, en nuestro caso de un niño, es decir justamente de una persona en formación? Vamos los hombres y mujeres al diccionario para saber acerca de las palabras y a los libros de ciencia para saber de ciencia y a los diarios y periódicos para leer las noticias de último momento y a las carteleras de cine para saber qué películas pasan. Pero, ¿a qué sitio vamos para saber acerca de nosotros mismos? Los lectores vamos a la ficción para intentar comprendernos, para conocer algo más acerca de nuestras contradicciones, miserias y grandezas, es decir acerca de lo más profundamente humano. Es por esa razón, creo yo, que el relato de ficción sigue existiendo como producto de la cultura, porque viene a decirnos acerca de nosotros de un modo que aún no pueden decir las ciencias ni las estadísticas. (…) Refleja una necesidad muy humana: la de no contentarnos con vivir una sola vida y por eso el deseo de suspender cada tanto el monocorde transcurso de la propia existencia para acceder a otras vidas y mundos posibles, lo que produce por una parte cierto descanso ante la fatiga de vivir y por la otra el acceso a sutiles aspectos de lo humano que tal vez hasta entonces nos habían sido ajenos”.

La presentación será este viernes 28 de agosto a la 18 horas de manera virtual y se podrá seguir desde las cuentas de Instagram de Roberta Pozzi @pozziroberta y de Julia Ferrero @juli.ferrero 

En la Casa del Libro se encuentra a la venta con un precio promocional durante  agosto Mes de La Niñez . La Casa del Libro está abierto de 9 a 19 horas en Independencia 2591. 

 

Diego Astoreca. FM 105.1  San Justo.

COMPARTIR: