Lunes 7 de Abril de 2025

ACTUALIDAD

6 de junio de 2020

Emprender en tiempos de pandemia

El aislamiento hace horas convertido en distanciamiento obligó a muchos a dejar por el momento sus actividades laborales. Te invito a conocer dos historias de jóvenes de San Justo que crearon sus propios emprendimientos.

Hay varias frases comunes al momento de hablar de crisis. Es recurrente caer en los razonamientos del propio Einstein, aquí apenas un fragmento de un breve y conocido ensayo “Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo”

 Convertir las circunstancias en una oportunidad de trabajo es lo que motivo el resurgimiento de Sweettness dulzuras de Florencia Paoloni quien en realidad es Maestra Jardinera y había dejado de trabajar a fines de febrero en un Jardín Maternal a la vez era parte del staff de K- Chetitos, jardín de invierno del Club Sanjustino. En paralelo estaba por iniciar un emprendimiento familiar vinculado a sus estudios. Demás está decir que todas estas actividades debieron postergarse incluso antes de comenzado el aislamiento y la posibilidad de los niños de jugar con sus pares aún es un anhelo.

  Sweettness Dulzuras se dedica a la elaboración artesanal de bombones y barras de chocolates “Esto es un plagio” explica Florencia entre risas, el emprendimiento inicial había surgido en la cuaresma de 2019, propiedad de su hermana que una vez pasada la temporada de Pascuas y con los tiempos acotados por estudios lo dejó de lado.

 “Tenía que vivir y no podía cargar a mis viejos con mis gastos” para peor los elementos de elaboración no estaban a su alcance, una vez pasadas las pascuas recién pudo ponerse a producir. “una semana después de Pascuas comencé, con bombones y  barras aprovechando un poco la fama que ya tenía mi hermana, volvió swettnees me decían, que rico, son riquísimos”. El 16 de abril fue la primera producción, “las primeras dos semanas fueron un furor, era hacer, hacer, hacer, es un trabajo que te lleva mucho tiempo encima tenía que llevarlas a domicilio” Recuerda Florencia con satisfacción “me recorría todo San Justo”.

  No conforme con los buenos resultados, Sweetness ahora sumó frutos secos a sus chocolates lo que genera a sus clientes el deseo de descubrir esta nueva variedad esto acompañdo a las bajas temperaturas de la última semana volvió a repuntar la producción. “para el día del Padre presento un box con una buena variedad y un licor que siempre viene para acompañar”

Pensando en el futuro reflexiona “cuando vuelva a trabajar de lo que soy que es Maestra Jardinera, no me gusta pensar en que tendría pensar en que debería cortar, gracias por ayudarme. Me gustaría seguir, me gusta” consultada sobre si se abocaría exclusivamente a este rubro “lo pensé, capaz que es un paso para empezar con otra cosa”. 

Así que ya sabes, para probar, regalar o compartir el contacto es,

 en Instagram https://www.instagram.com/sweetness.dulzura/?hl=es-la

en Facebook https://www.facebook.com/florpaolonii

o por teléfono al 3498-62-0806.

 

  Existe entre muchos Emprendedores de San Justo que utilizan las redes sociales para promocionar sus productos y recomendar a sus pares de variados rubros. Me parecía un buen criterio elegir quienes elaboren con sus propias manos y que por ahí no haya tantos referentes comerciales para no generar susceptibilidades. De todos modos acompaño todo tipo de emprendimiento más allá de su informalidad, entendiendo que las circunstancias lo ameritan.

En eso doy con Alfombras CJ y esta vez la entrevista fue a distancia.

  Este microemprendimiento se trata de la elaboración de alfombras de totora. Sin saber quiénes eran sus propietarios, resultó uno de los emprendedores  hermano de Florencia (Swettness). Se llaman Juan Paoloni profesor y también es parte del Staff de K-Chatitos junto a Candela Recalde cursa cuarto año de profesorado de Educación Física.  Además de trabajar Juan estaba a punto de comenzar el curso para ser instructor de Básquet de la ASB.

  A Candela le había enseñado su mamá Ethel (es de esas personas que no es necesario poner el apellido) ya venía trabando en este rubro y exponíamos en la feria de artesanos de Tiro Federal desde hace tres años. Hace un mes fue la primera producción, utilizaron totora de la propia Ethel y lograron hacer una docena de alfombras, acompañados por la difusión de su perfil de Instagram vendieron todo. Para renovar el stock de materia prima y continuar la producción tratan de abastecerse con otros emprendimientos locales.

  Sobre Alfombras.CJ “Este emprendimiento nos permitió conocer lo solidaria que es la gente, enseguida tuvimos respuesta de personas desconocidas y con mucha buena vibra colaborar. Nos impulsa a seguir adelante en este y proyectos futuros”.   A futuro y una vez en sus actividades tomaran una decisión sobre el emprendimiento, mientras tanto los podes contactar en     https://www.instagram.com/alfombras.cj/?hl=es-la

 

 Sin dudas existen muchos emprendimientos de ocasión en su mayoría de jóvenes que no están dispuestos a la comodidad de recibir, sino por el contrario  se movilizan y a la vez se solidarizan con los que están en situaciones similares. “ callar en la crisis es exaltar el conformismo”

 

Diego Astoreca para FM 105.1 www.activa105.com.ar

PD: ¿Recuerdan las Bombonería Secretos?

¿La respuesta es si? quedate en  tu casa, estás en una franja etaria de riesgo.

 

COMPARTIR: